Santiago del Estero - Argentina | ||||||
Instituto
Santo Tomás de Aquino![]() ![]() |
||||||
Turismo Historia Flora D. Polítca Religiosidad | ||||||
Principal | Mamíferos | Reptiles | Aves | Pájaros | Peces | Fotos |
![]() |
Fauna de Santiago del Estero |
![]() |
MAMIFEROS
Cabra Chancho Mte. Aguará Guazú Tapir Tatú Carreta Vizcacha Oso Hormiguero Gato Onza Yaguarundí Carpincho Corzuela Zorro Gris REPTILES
AVES
PÁJAROS |
Fauna Autóctona En el suelo Santiagueño
encontramos diversos mamíferos. En las zonas de los bosques y los montes
podemos ver vizcachas, conejos, liebres, zorros, zorrinos y hurones. Algunos de estos
animales han sido tan perseguidos que están a punto de desaparecer, como
el yaguareté, el tatú carreta, el avestruz y el puma. |
|
Fauna en Peligro de Extinción
Al desenfrenado ritmo de la modernidad, la vida
silvestre se domestica o desaparece casi insensiblemente.
La respuesta no es facil, por que no se conocen cuales
serían las consecuencias de una pérdida abrupta de la biodiversidad.
La extinción de especies vegetales y animales es uno
de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental en el mundo.
* La transformación de los ambientes naturales,
mediante la explotación agropecuaria y forestal, la contaminación, las
obras de gran impacto ambiental y la introducción de especies exóticas.
* La ignorancia, otro problema fundamental es el gran
desconocimiento de nuestra fauna, tanto de su población como de las
formas más adecuadas de utilización. |
||
ANIMALES
CON ALTO RIESGO DE EXTINCIÓN
YAGUARUNDÍ GATO DEL MONTE TAPIR CHANCHO DEL MONTE AGUARÁ GUAZÚ OSO HORMIGUERO TATÚ CARRETA LAMPALAGUA TORTUGA ÑANDÚ LORO HABLADOR |
||
¿Qué puedes hacer para salvar las especies? * Tomar conciencia de la situación ambiental de la
provincia, y en especial de los casos más graves. * Difundir entre amigos y conocidos que la Naturaleza es de todos, es la defensa del planeta que todos necesitamos para vivir. * Reclamar a gobernantes y políticos la aplicación de la legislación que protege el medio ambiente. * Promover la creación de reservas naturales. * Recomendar a parientes, amigos y conocidos a no adquirir animales silvestres o sus productos derivados, sin antes asesorarse adecuadamente. * Partcipar en reuniones y debates sobre el medio ambiente. * Exigir la instalación de infraestructura aunque sean mínimas para salvaguardar el medio ambiente. * Cooperar con organismos oficiales de contralor. * Si los organismos oficiales no se hacen eco de las denuncias apelar a los medios de comunicación masiva. * Ingresar a una organización No Gubernamental abocada a la protección de la Naturaleza. * Procurar movilizar a la opinión pública para exigir una mayor protección de los recursos naturales. * Concurrir a comisiones legislativas sobre medio ambiente, a organismos oficiales para que realicen estudios de factibilidad técnica para resolver los problemas ecológicos. * Promover la observación de la Naturaleza, colaborar con estudiosos e interesados en el medio ambiente, brindando datos y detalles observados, como sitios, tomas fotográficas, videos, etc. * Bregar por el uso sustentable de los recursos naturales. * Priorizar el uso no extractivo (solo tomar fotografías, hacer turismo u observación) de la fauna silvestre. Fuente:
Fauna Santiagueña - Especies amenazadas |